lunes, 12 de diciembre de 2011

PARCELARIO Y FOTOS

Hemos colgado el parcelario de Cáceres (en LINKS) y el reportaje fotográfico de I. Bisbal en una página independiente

lunes, 24 de octubre de 2011

COMENTARIOS

Como veis hemos colgado el calendario de trabajos en el que aparece el día de entrega de de cada uno de ellos (salvo modificaciones convenidas en clase en el futuro), también un comentario-enunciado del 2º TRABAJO para intentar fijar posiciones.
Por otra parte un ruego con respecto a forma de presentación a partir de ahora:
Los trabajos en papel que se pida presentar en clase deberán llevar el nombre en el extremo superior derecho, su formato es, salvo indicaciones, libre proponemos el A3 por comodidad y economía.
Las entregas telemáticas deberán hacerse siempre antes de las 00:00 del día de presentación en clase (doce de la noche del día anterior, esto es:
LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA TIENE QUE TENER FECHA ANTERIOR A LA DE ENTREGA EN CLASE
DEBERÁ HACERSE EN FORMATO pdf A1 HORIZONTAL con la única restricción de
NOMBRE EN EL ÁNGULO SUPERIOR DERECHO CON LETRA ARIAL DE 6mm DE ALTO EN COLOR NEGRO.

Recomendamos que NO consideréis la presentación más que como un soporte en el que se puedan leer con claridad las propuestas arquitectónicas (entendemos que el diseño gráfico NO pertenece a la asignatura de proyectos) y por favor recordad el límite de texto en los paneles.

LOS FICHEROS DE PRESENTACIÓN tendrán el siguiente nombre:
AA/MM/DD-1ºAPELLIDO-NOMBRE


LOS FICHEROS PARA REVISAR EN CLASE:
AA/MM/DD-REVISION-1ºAPELLIDO-NOMBRE

LOS FICHEROS DE PRESENTACIÓN DE LA FICHA:de QUIENES TODAVÍA NO LA HAN PRESENTADO (POR FAVOR HACEDLO, el link: http://www.megaupload.com/?d=0UNYDN1O)
 tendrán el siguiente nombre:
1ºAPELLIDO-NOMBRE-FICHA

CALENDARIO DE TRABAJOS DE CURSO


jueves, 20 de octubre de 2011

FICHA DIGITAL DE ALUMNO

Por favor cumplimentar, imprimir y enviar a pa5.11.12.alc@gmail.com la ficha digital
El link:
http://www.megaupload.com/?d=YGSAGKZM

PROPUESTA PARALELA AL CURSO

SEMINARIO LA CASA DEL ARQUITECTO
Los profesores proponemos, como una actividad paralela al curso de PA5, más concretamente como una actividad que completa el primer trabajo de curso, desarrollar bajo la estructura de un mini-seminario, algo que entendíamos que podía haber sido la base de partida del 1º trabajo de curso: Estudiar las casas que los arquitectos han construido para sí mismos
En principio haríamos una lectura general del caso y un estudio de algunas de las que consideremos más interesantes, quizá a partir de un caso propuesto por el alumno o en su defecto de la memoria de los profesores.
Esto es una actividad completamente voluntaria  y que no afecta (en sí) a la marcha del curso.
No tenemos claro cuanto tiempo puede ocupar, dependería de como nos rueden las cosas, del número de alumnos interesados (lógicamente a partir de un número mínimo), también de la cantidad de propuestas que vayamos a contemplar. En función de esas variables le daremos una forma u otra y nos llevará más o menos tiempo, pero pensamos en que sería para ocuparnos dos o tres horas por las tardes de los lunes, más difícil saber hasta cuando pero querríamos que acabase bastante antes que el curso.
Loa interesados en participar deberán comunicarlo por e.mail a la cuenta pa5.11.12.alc@gmail.com con anterioridad al lunes siguiente a la entrega del 1º trabajo de curso: 31 de octubre de 2011

lunes, 19 de septiembre de 2011

PLANTEAMIENTO DEL CURSO

El curso de PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS V que se inicia tiene como objetivo el producir entre 3 y 5 proyectos de arquitectura realizable.
Este planteamiento no elude la responsabilidad del arquitecto de afrontar en cada uno de sus proyectos un objetivo que le vincule con la sociedad del momento y sus intereses culturales, le haga abordar la crisis en que nos encontramos, abra posibilidades de innovación de los sistemas actuales de construir, adquiera compromiso frente la degradación del medio ambiente y un largo etcétera.
Pero fundamentalmente que demuestre que el alumno ha alcanzado un grado suficiente de conocimiento de la complejidad del proceso de proyecto y tenga un grado suficiente de ambición en él mismo.