TRABAJOS DE CURSO


5º TRABAJO


Como venimos diciendo el último trabajo de curso el alumno puede elegir entre los emplazamientos de Alcalá, en el ámbito de la Estación Ferroviaria y dentro de las posibilidades y programas comentados durante las últimas semanas, o Cáceres.

CÁCERES
Para este último la propuesta es la del replanteamiento del edificio del Ayuntamiento o su sustitución.
Como sabemos la sede de la corporación Municipal se encuentra cerrando prácticamente el extremo sur de la Plaza Mayor, extramuros de la ciudad histórica de Cáceres, en el ámbito de lo que fue la plaza de mercado libre de la ciudad medieval.
En este momento el centro histórico de la ciudad, el amurallado se encuentra en una situación en la que casi cualquier actividad es bienvenida, fundamentalmente en horario no administrativo, podríamos excluir la actividad terciario-administrativa, que es la que ocupa la mayoría del conjunto edificado; sin embargo la actividad municipal puede ser un catalizador de otras y su vehículo de incorporación, además en este edificio híbrido, o en la suma de edificios que se planteen incorporaremos actividad residencial.

PROGRAMA
La Nueva sede Municipal deberá contar con cuatro componentes, de los que tres de ellos se pueden localizar intramuros o extramuros de la ciudad medieval:

1 SERVICIOS REPRESENTATIVOS
Alcaldía: Despacho de 50 m2, comedor, baño con ducha, una sala de reposo.
Despacho de Jefe de gabinete del Alcalde, 35 m2baño con ducha, una sala de reposo.
Despacho de secretaría de 20 m2
Aseos
Espacio de espera con aseo independiente
Concejalías delegadas: despachos para 5 concejales con delegación de responsabilidad
Concejalías de oposición despachos para 3 concejalías de oposición (con despachos dobles divisibles)
3 salas de junatas para 15 puestos, 5 salas de reunión para 5 participantes
Sala de plenos
Salones de atención a autoridades extramunicipales
Aseos para funcionariso y para público
Distribución
Espacio de Control de Acceso

2 SERVICIOS TÉCNICOS
Urbanísmo y licencias: 4 despachso de 12 m2 un espacio de secretaría para 5 puestos, una sala para 4 funcionarios de apoyo vinculados a una sala de información urbanística con dos puntos de información y sala de espera, 40m2 archivo
Servicios Jurídicos: 4 despachso de 12 m2 un poole de secretaría para 5 puestos, una sala para 4 funcionarios de apoyo vinculados a una sala de negociaciones capaz para 20 participantes.

Aseos para funcionariso y para público
Distribución
Espacio de Información y Control de Acceso

3 JEFATURA DE POLICÍA MUNICIPAL
Despachos para el Jefe de Policía Municipal y 3 grados intermedios.
Secretaría, sala para 4 funcionarios
Sala de reuniones
Sala de asignación de tareas y/o Conferencia de Prensa (60 puestos sentados y estrado con una mesa de conferenciantes para 6 puestos)
Puesto de vigilancia y entrada con un puesto de control de entrada y un espacio de reserva para 4 policías con armario armero.
Servicios y vestuarios.

4 VIVENDAS
Se proyectará un grupo de 30 viviendas de entre 36 y 60 m2 y una de 120 m2 que podrá ocupar el Alcalde o uno de los Concejales durante cada una de las legislaturas y que debe tener 30 m2 de espacio dedicado a la recepción. Las viviendas que serán de propiedad municipal y con destino de alquiler, deberán estar localizadas en el interior del recinto amurallado.

LOS TRES RECINTOS (salvo el de vivienda, que podrá estarlo o no a voluntad del alumno) DEBEN ESTAR VINCULADOS - PUEDEN SER INDEPENDIENTES O CONSTITUIR UN ÚNICO EDIFICIO - SU POSICIÓN SERÁ ACORDE CON EL GRADO DE REPRESENTATIVIDAD Y EL FUNCIONAL DE CADA UNO DE ELLOS - TODOS DEBERÁN ESTAR DENTRO DEL ÁMBITO RECTANGULAR QUE SE INDICÓ EN EL PRIMER TRABAJO PARA EL 3º TRABAJO, EN LA CIUDAD DE CÁCERES 



CERRAMOS EL CICLO DE REVISIÓN
El día 26 entregáis la última versión del 2º trabajo en el ámbito de la estación de ferrocarril de Alacalá, a partir de ese momento abordamos el ULTIMO PROYECTO DE CURSO que deberá localizarse en uno de los emplazamientos de los trabajos 2º y 3º (estación de Alcalá y Cáceres)
La jornada del 26 la dedicaremos a revisar trabajo y a comentar las posibles vías en que debéis continuar. Planteamos más de una alternativa con la idea de que este último trabajo pueda ser el germen del PFC.

4º TRABAJO
Cadena de revisiones de los proyectos de: vivienda, estación de Alcalá y CICCáceres
(ver el comentario de: RECONSIDERACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO y el calendario revisado)

3º TRABAJO
Como hemos anunciado en la presentación del curso y está expresado en el calendario de trabajo, se abrirá un segundo campo para la reflexión de proyectos durante el curso. Este siguiente lugar en que reflexionaremos va a ser el Casco Histórico de la ciudad de Cáceres.
Las características de la ciudad de Cáceres y la de Alcalá de Henares, que al igual que ésta es una ciudad antigua, son completamente distintas, por lo tanto las características del ámbito seleccionado tienen una diferente intención,  es de menor dimensión y el primer uso propuesto tiene una menor incidencia que la estación planteada para Alcalá, en su entorno próximo (por otra parte mucho más consolidado y en el que probablemente las actuaciones deberán ser puntuales, más que de reorganización del espacio).
El trabajo tratará de conferir unidad a dos partes de la ciudad próximas y antagónicas, vinculándolas con las actuaciones y si fuera necesario con tratamiento de los espacios urbanos que los unen y rodean, para ello se concretará en los dos límites en que el casco se abre a espacios vacío:
1/ su límite oeste, con la plaza Mayor, en la que entre las torres se han construido edificaciones que nada tienen que ver con la estructura de la ciudad, entre ellas el Ayuntamiento.
2/ el este, donde la muralla se desdibuja y aparecen parcelas vacías en un ámbito urbano asimismo desdibujado, con grandes pendientes y un trazado viario que requiere de las curvas para salvar el desnivel que separa la ciudad  del arroyo del Marco.
El alumno debe interpretar y entender las relaciones entre la muralla y sus espacios colindantes, tanto intramuros como extramurosencontrar los potenciales del espacio urbano que ésta produce y a partir de ellos localizar el lugar en el que emplazar una edificación de entre 350 y 500 m2 construidos, destinada a albergar un Centro de Información de la Ciudad de Cáceres (entendido en el sentido más amplio que quepa), que se desarrollará detalladamente plantear los nexos para definir el tratamiento del espació urbano en que se localiza.
Los plazos de entrega y formato atenderán a lo establecido en el curso y reflejado en el calendario.




2º TRABAJO
La estación de ferrocarril de Alcalá comparte las funciones de estación  de media y larga distancia con la de cercanías y en este último aspecto el ser cabeza de tramo (algo que podríamos decir estación termino) y de paso. En cuanto a sus servicios han quedado obsoletos ante el alto grado de uso que tiene entre otras cosas por el múltiple papel de Alcalá, ciudad universitaria, industrial y de residencia de personas que trabajan en Madrid. 

Apartir de aquí, el segundo trabajo de curso consiste en actuar sobre el espacio urbano de la estación , dentro del área de actuación que, aproximadamente, se recoge en la ortofoto que adjuntamos, si bien el alumno podrá alterar su delimitación si encuentra alguna razón u oportunidad que lo justifique.
Como ya hemos comentado, el objeto del trabajo es el de convertir la barrera-estación, y recordamos el concepto de no lugar de Marc Auge, en un lugar en el que se puedan desarrollar actividades humanas, una la de ir en tren, pero junto a ella el esparcimiento, el encuentro cívico, etc. a la vez que resolver las comunicaciones entre las dos partes de la ciudad ahora divididas por el ferrocarril en este ámbito y dotarlo de los contenedores para las actividades que encontremos deficitarias y necesarias para un ámbito próximo o para la ciudad entera.
La actuación parte de la consideración de que podemos obtener una superficie horizontal, a rasante de el resto de la ciudad de su entorno en todo el ámbito que hemos sombreado en azul. La obtención de esta condición no en de nuestra responsabilidad, pero sí podemos determinar si el tren pasa por encima o por debajo, o si se mantiene alguna de las vías en la rasante actual en el ámbito de la estación, siempre que garantice la consecución del resto de las exigencias.
El programa de la nueva estación también es responsabilidad del alumno, que debe hacerse con la información suficiente para determinarlo con precisión suficiente, y encontrar, con independencia de la situación actual, la deseable para una estación que corresponda a un municipio como Alcalá de Henares en el futuro próximo. 
Paralelamente, se debe considerar el carácter final y los usos que con que resolver el frente urbano sur (definido, una vez más de modo orientativo por la sombra amarilla en la ortofoto) y hacer una reserva de suelo suficiente para unos 10.000m2 edificables de usos de dotación más los necesarios para la restitución de los que necesitemos sustituir en la operación de regeneración del área amarilla.

ENTREGA 1º TRABAJO
La entrega será (como ya se dijo en clase) el lunes 24 de octubre a las 11:00
Se presentará sobre soporte flexible en tamaño A3 (2 hojas) o A2 (1 hoja)  que se pinchará en el corcho del aula antes de las 11:15
Se hará además, una presentación telemática a las dos cuentas de correo que figuran en el blog SIMULTÁNEAMENTE esta entrega deberá efectuarse con anterioridad a las 10:00 del lunes 24/10/2011


1º TRABAJO
PROTAGONISTA DE UNA CASA ACTRIZ EN LA CIUDAD
El primer trabajo de curso consiste en la definición de una vivienda para el alumno con las siguientes condiciones:
DEBERÁ ESTAR LOCALIZADA EN UN LUGAR EXISTENTE respetando las condiciones del contexto.
SE PLANTEARÁ COMO LA VIVIENDA PARA LOS PRÓXIMOS 10 / 15 AÑOS DEL ALUMNO
El alumno deberá localizar un emplazamiento real para su casa, este emplazamiento deberá, por una parte satisfacer las expectativas del alumno, sus deseos, sus ambiciones. Por otra ser accesible tanto en cuanto a determinaciones físicas, normativas, etc. como en cuanto a que debe establecerse un sistema de acceso a su propiedad que sea viable.
Entendiendo la situación en que se encuentra un alumno de arquitectura en este momento, esta posibilidad de  acceso al lugar (obtención en cualquiera de los regímenes de tenencia que se puedan imaginar) juega un papel importante en el proyecto.