ORGULHO, FIRMEZA…
El lunes 5 de marzo comenté en
clase, de pasada, el trabajo de Boa Mistura Luz
nas Vielas, en la favela Vila
Brâsilandia de Sao Paulo, Brasil, relacionándolo con otro anterior, en Cape
Tawn, Sud África: Diamond Inside,
concretamente en el barrio de Woodstock que se completa con una acción más
intencionada en el club ciclista para niños en riesgo social de Velokhaya. Ambos
trabajos nacen de un impulso social que Boa Mistura transmite directamente a
través de su actividad plástica, que parte del graffiti.
En el primer caso, en Woodstock,
el trabajo se reparte por la ciudad, un grupo de graffiti parten de una idea de
génesis africana, localizada en el lugar concreto en que desarrollan este
trabajo, se plasma con la formalización de un corazón africano que contiene a África,
que contiene un diamante, recurso que domina las acciones que desarrollan en
los escasos 15 días de su actuación y que acaba en Velokhaya con el pintado, en
el que aparecen motivos alegóricos, de los contenedores que constituyen la
edificación del club de ciclismo.
Desde mi punto de vista, el
interés de estas acciones es eminentemente social, la carga emocional que
tienen los graffiti está muy dirigida a la población de estos barrios
marginales, con mensajes que valoran su origen como origen de la humanidad
y reconoce en ellos nuestras raíces, con lo que esto implica de
valoración de sus habitantes independientemente de su actual condición económico-social
en el marco de las relaciones internacionales. Basta observar las imágenes
que acompañan este texto para comprender esta interpretación.
Sin embargo, una lectura completa
del contenido de esos graffiti afrikáner
nos hace entender que las grecas que decoran venas, arterias y corazón,
contienen en sí mismas, el mensaje que pretenden transmitir, que con las
figuras Corazón África y Diamante que
incluyen se hace más directo y comprensible, pero también más obvio. Las grecas
contienen trazados geométricos más abstractos que hacen necesario un
conocimiento de la cultura del lugar (quizá los habitantes de esta zona la estén
perdiendo) u obligan a reflexionar sobre su significado a quienes no la
conocemos.
Esto unido a la dispersión del
esfuerzo en distintos puntos aislados de la ciudad y con componentes de gran
elaboración hace que, lógicamente, los Boa se replanteen con acierto su
siguiente acción.
En Brasilandia, el trabajo es más
certero, un color, o cinco, pero sólo un color en cada viela y una palabra. Y lo importante aquí no es la palabra, que por
otra parte remite a la población del lugar, a la forma en que se saludan (o
animan) al encontrarse, sino el modo en que se aplica el color comprendiendo y
comprendiendo, todo el espacio de la viela,
significando, valorando, identificando la viela,
aunque tenemos que reconocer que hay otro aspecto en el cómo se aplica, mejor
dicho, en quién lo aplica ya que el compromiso de la población infantil en la
acción [y esto es algo que los Boa también habían aprendido en Cape Tawn] compromete
a la población con esta acción y la autoriza,
la legitima.
… DOÇURA, BELLEZA
E AMOR
Dejo aquí el link del grupo Boamistura y un pdf que han preparado explicando el trabajo Luz das VielasLink: http://www.boamistura.com/